AER estrena imagen, nuevo logo y nuevos colores.

Raquel Crespo Vergara es la diseñadora, alumna del último curso de la Escuela de Diseño de Corella, que ha realizado el trabajo seleccionado para representar de forma corporativa a la Asociación de Empresarios de la Ribera (AER).

El tribunal evaluador estuvo constituido por los profesoresde la mencionada escuela, Laura Sáez Ponzoni, actuando de Presidenta del Tribunal, Jefa de departamento de Diseño Gráfico y profesora de Módulo Propio; Juan Ramón Rodríguez Diez, como Secretario y profesor del ciclo en Proyecto Integrado; como vocales del mismo actuaron Adolfo Martínez Hernández, profesor del ciclo en TécnicasGráfi cas Industriales; Patricia Marañón Rozas, profesora del ciclo en Fotografía y Félix López de Dicastillo, profesor del ciclo en Formación y Orientación Laboral. Además participaron como miembros del tribunal externos a la escuela los representantes de AER, Remedios Pablos Amado, gerente de la entidad, y Domingo Sánchez Arteaga, gerente de Forjados Orgués y vocal de la Junta Rectora de AER. Además de Crespo, doce alumnos más optaron a la selección con sus trabajos de final de ciclo.

La asociación aprovecha estas líneas para agradecerles su colaboración:
Raquel Azagra Magallón, Leyre Carmen Catalán Alonso, Vanessa Cornago Ostiz, Ainhoa Delgado Araiz, Manuel López López, Aarón Martín Altozano, Carlos Miguel Monreal Arnedo, Pablo Pérez Ansa, Ibai Sanz López, Iván Velasco Iborra, Diego Villalba Domínguez.

Los profesores de la Escuela de Arte de Corella nos explican cómo se ha planteado estetrabajo y en qué ha cosistido. ¿La actividad se ha planteado como un extrao como trabajo de fi n de grado? Se trata del Proyecto Final del ciclo, en el que los alumnos deben demostrar sus aptitudes ante un proyecto real de comunicación y su saber hacer en el terreno para el que se han estado formando durante dos años.

Trabajar en un proyecto real, ¿motiva más al alumnado? Sí, indudablemente. Se ponen mucho más nerviosos porque la responsabilidad es mucho mayor, aunque no es algo tan novedoso como puede parecer porque a lo largo del estudio han trabajado habitualmente para clientes externos. Aunque bien es verdad que este tipo de proyectos suelen ser de menor tamaño, y las condiciones de trabajo son menos rígidas que en un Proyecto Final.

¿Cuánto tiempo han empleado los alumnos en preparar los proyectos?
El Proyecto Final es un módulo de fin de ciclo, está perfectamente acotado en distribución temporal y se trabaja de manera muy estricta ya que en el fondo es un examen, con unas determinadas características, pero un examen en definitiva, para el que los alumnos tienen un total de 120 horas. En este tipo de proyectos finales intentamos que haya siempre un miembro externo a la escuela o incluso varios, que formen parte del Tribunal evaluador.

¿Cómo ha sido en general la calidad de los proyectos presentados?
La calidad depende mucho de aquellos factores que han definido el trabajo personal de cada alumno a lo largo de dos cursos académicos. Y como se dice vulgarmente “ha habido de todo”.
Raquel Crespo Vergara de 28 años, nacida en Zaragoza y afincada en Tarazona, fue homenajeada el pasado 20 de noviembre, fecha en la que se celebró la entrega de los Galardones a los mejores empresarios de la Ribera, de manos de su presidenta, Laura Sandúa, quien agradeció a Raquel públicamente el esfuerzo por el trabajo realizado, entregándole un obsequio en nombre de la Asociación.
La galardonada nos cuenta a continuación lo que ha supuesto para ella el que su trabajo fuera el seleccionado y que le ha motivado para elegir colores, diseño y tipos de letras.

¿Qué ha supuesto para ti que tu proyecto fuera el seleccionado?
Al haber finalizado tan recientemente los estudios de gráfica publicitaria, cualquier trabajo, por pequeño que sea, se saborea como un logro. En este caso es un gran honor saber que una institución tan relevante como la Asociación de Empresarios de la Ribera se va a identificar con algo que yo he creado, le da una entidad a mi trabajo que hace unos meses hubiera pensado que era imposible alcanzar.
Por otra parte me gustaría pensar en ello como una recompensa al esfuerzo realizado, no solo desarrollando el proyecto, sino durante los años dedicados a mi formación.

¿En qué te has inspirado en la elección de los colores corporativos, las tipografías y el tamaño de la marca?
Cualquier proyecto de imagen corporativa tiene como objetivo comunicar una serie de valores, que son siempre el punto de partida del proyecto. Escogí el azul como color principal porque lo asociamos con la unidad, la tranquilidad, la lealtad, la seriedad y la confianza. Como contrapunto añadí el naranja porque transmite actividad y movimiento, y además tiene un carácter optimista y expansivo. Todos estos valores son fundamentales en una asociación de este tipo. En cuanto a la letra, elegí una tipografía de palo seco (sin remates), funcional y moderna, que permite leer el texto fácilmente. El tamaño de la imagen responde a la necesidad de crear una marca de proporciones armónicas, todo el conjunto se puede inscribir dentro de un rectángulo áureo. De la misma forma, las siglas y el nombre de la asociación también tienen proporciones de rectángulos dinámicos, y hacen que la imagen resulte más atractiva. Puede parecer algo muy retórico pero la realidad es que nos resultan más agradables las imágenes que tienen este tipo de proporciones.

¿Cuál es tu grado de satisfacción una vez acabado el proyecto?
Habiendo invertido tanto esfuerzo es inevitable sentirse satisfecha. Creo que la imagen responde al planteamiento inicial del proyecto y que transmite una serie de valores fundamentales para una entidad como la Asociación de Empresarios de la Ribera.